
INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GENERO
Todas las actividades serán organizadas de tal forma que se garantice la participación activa en la toma de decisiones de las mujeres, niños, niñas y hombres para que sus necesidades particulares sean tenidas en cuenta en la intervención.

GESTIÓN DE RIESGOS
Las acciones se realizarán con un enfoque de reducción de riesgos y asegurará que las instituciones y personal involucrado al proyecto, analicen los riesgos de un eventual efecto adverso y los potenciales daños, para plantear opciones, alternativas y estrategias que garanticen los procesos con las comunidades y aumenten la capacidad de resiliencia de estas mismas.

RENDICIÓN DE CUENTAS
Las acciones estarán enfocadas a la realización con la transparencia, la participación e inclusión de los miembros de la comunidad a fin de que de manera segura pero al tiempo transparente se pueda implementar y dar a conocer todo lo concerniente al proyecto.

SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
En nuestras intervenciones se pretende influir a las comunidades sobre la sostenibilidad de las acciones realizadas, proyectos que introduzcan cambios equitativos y aborden de forma duradera las causas de la vulnerabilidad de la comunidad, que contribuyan a generar sustento sostenible y un mayor desarrollo humano.

MONITOREO
El monitoreo será realizado tomando en cuenta los objetivos e indicadores del proyecto, haciendo uso de las mismas herramientas de la información de base, se establece un porcentaje de las acciones a monitorear y se realiza un ejercicio de revisión de lecciones aprendidas con la comunidad para conocer su percepción de la implementación y logros del proyecto desarrollado.

ACCIÓN SIN DAÑO
Nuestra institución trabaja para aumentar el desarrollo comunitario de las poblaciones más vulnerables de nuestro país, esto sin dejar a un lado los principios éticos, culturales, la heterogeneidad y los valores de cada individuo, de igual forma los proyectos están diseñados partiendo de la complejidad de los contextos sociales, políticos, económicos y culturales en los cuales se intervienen.

PROTECCIÓN AMBIENTAL
Desarrollo de acciones pertinentes en materia de Gestión ambiental. Fortalecimiento al ejercicio de la Autoridad Ambiental, en acciones de control y seguimiento de los indicadores ambientales para el desarrollo sostenible urbano y rural. Vigilancia, control y seguimiento de la contaminación auditiva y contaminación del aire en la ciudad de Montería. Realización de Planes de Manejo del Recurso Hídrico Subterráneo, superficial, de saneamiento y medio ambiente.